Jornadas sobre la Mutilación Genital Femenina (MGF)

Posted on 18 diciembre, 2017 at 8:16 pm

No hay comentarios

El próximo día 26 de enero de 2018 tendrán lugar las Jornadas abiertas sobre Mutilación Genital Femenina (MGF) en la Casa África, C/ Alfonso XIII, 5 – 35003 Las Palmas de Gran Canaria – España.

Las jornadas están dirigidas a población en general, Agentes o promotoras/es de las distintas islas (profesionales de la intervención social, salud, educación, jurídica; mediadoras/es interculturales, personas clave dentro de las comunidades de origen…).

Si quieres asistir envía el formulario de inscripción o bien envía un correo correo harimaguada.mgf@gmail.com con el asunto: «Inscripción a Jornada MGF» (Fecha límite de inscripción: 21 de enero 2018).

Inscríbete aquí

Sobre las jornadas

La Mutilación Genital Femenina (MGF) es una práctica especialmente dañina para la salud física, psicológica, sexual y reproductiva, reconocida internacionalmente como una forma de violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas por el hecho de serlo, y por tanto un desafío global a los derechos humanos, a los derechos sexuales y reproductivos individuales y colectivos en nuestra sociedad.

Según la OMS más de 200 millones de mujeres y niñas en la actualidad han sido objeto de la MGF mayormente en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica. En Europa residen 500.000 niñas y mujeres afectadas por la MGF, estando otras tantas en riesgo de sufrir dicha práctica. Se calcula que la mutilación genital femenina afecta a unas 180.000 niñas de familias migrantes que residen en la Unión Europea, de las que 17.000 residen en el Estado Español. Según el estudio realizado por la Fundación WASSU-UAB, más de 1.000 mujeres en Canarias (procedentes fundamentalmente de Senegal, Nigeria, Mali y Gambia), estarían en riesgo de ser sometidas a la MGF.

Para ahondar en esta realidad y diseñar posibles líneas de actuación, prevención y educación que garanticen los derechos sexuales, desterrando el daño como elemento identitario, creemos imprescindible como primer paso el generar un espacio formativo, de reflexión y de puesta en común con los distintos actores sociales que juegan un papel fundamental a la hora de detectar, conocer, valorar y acercarse de una manera respetuosa a la realidad de la mutilación femenina en Canarias.

Objetivos de las jornadas

  • Acercarnos a la realidad de la escisión o mutilación genital femenina desde el enfoque de los DDHH.
  • Conocer y compartir buenas prácticas, desarrolladas tanto en Europa como en los países de origen, basadas en procesos de participación de la comunidad y de las/los agentes locales.
  • Conocer y compartir protocolos de prevención y buenas prácticas desarrolladas en el Estado Español.
  • Ofrecer herramientas que nos permitan acercarnos a dicha realidad en nuestro contexto, con la finalidad de poder identificar y visibilizar posteriormente la situación de la mutilación genital femenina en Canarias y diseñar posibles líneas de actuación.
  • Dar voz, tanto a la red de profesionales como a posibles promotoras/es que puedan jugar un papel clave en Canarias en la detección, atención y prevención de la mutilación genital femenina, promoviendo su coordinación.

Descargar programa completo

Descargar cartel de las jornadas