Seminario de trata y prostitución octubre-noviembre de 2015
Como ya conoces, desde el Colectivo Harimaguada venimos desarrollando una labor continuada de defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
Profundizando en estas líneas de acción y debate, propuestas de avance y lucha que el movimiento feminista ha ido forjando en estos últimos años, queremos convertir la salud, el cuerpo y los derechos sexuales y reproductivos en temas de democracia y ciudadanía, y hacer de la dignidad, la autonomía y la libertad aspectos centrales de los derechos humanos, como elementos fundamentales de cualquier proyecto transformador.
En estas claves enmarcaremos los Seminarios que, sobre Trata y prostitución, desarrollaremos los próximos VIERNES, 2 de OCTUBRE y VIERNES, 13 de NOVIEMBRE (pendiente de confirmar), de 18 a 21 horas, en el Centro Ciudadano Las madres de Padre Anchieta, (C/ Pérez Galdós s/n, cerca de la antigua estación de guaguas de La Laguna), a los cuales queremos invitarte a participar.
En la primera sesión, contaremos con la compañera Esperanza Jorge Barbuzano, Diplomada en Educación Social, Máster en Género e Igualdad, Especialista Universitario en Intervención Socioeducativa y Teatro social. Activista, investigadora y voluntaria en varios proyectos de “Trata de personas, dignidad y derechos humanos”. Actualmente vinculada al Proyecto “Trata de personas, salud integral y cuidados: Mujeres transfronterizas en tránsito de Marruecos hacia Andalucía”. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
Con ella trabajaremos Víctimas, puede que también. Pero, ¿víctimas de qué?
En esta comunicación participativa se pretende facilitar un espacio de reflexión sobre el enfoque que se está dando al tema de la trata de personas con fines de explotación laboral (sexual) y su impacto en la construcción de imaginario público. Se pondrá en confrontación el trabajo de intervención de las instituciones y organizaciones, y se intentará hacer un pequeño acercamiento al trabajo que vienen realizando con mujeres subsaharianas en Andalucía, Marruecos y Nigeria, a través de talleres de elaboración de discurso creativo, aportando a las personas asistentes la metodología utilizada y parte del material creativo generado por ellas. (VER DESARROLLO PROPUESTA COMPLETA en correo adjunto).